Ir al contenido principal

Lo que Probablemente No Sabes de tu Pastor Cuando Predica

 


¿Qué pasa cuando tu predicador predica? Lo sé... es una pregunta capciosa. Supongo que debería formularla de esta manera: ¿Es usted consciente de lo que ocurre cuando el pastor se levanta para exponer las Escrituras? Lo más probable es que conozca ciertos elementos que rodean la hora de la predicación. El pastor lleva a la congregación a un pasaje en particular. Probablemente da algún tipo de título o tema. Suele presentar su mensaje en un esquema o marco familiar. Suele predicar durante un tiempo determinado. Hace esto y aquello. Conoces el matiz de su voz, la cadencia de su llamado, la articulación de su mensaje, pero ¿qué más ocurre? La mayoría de nosotros, si hemos estado cerca de la predicación durante algún tiempo, tenemos ciertas ideas de lo que ocurre cuando el predicador empieza y cuando termina. Pero, ¿sabemos realmente todo lo que ocurre durante la hora de predicación? Probablemente no... ni siquiera el propio predicador.

La predicación es uno de los hechos más extraños que conoce el hombre; tanto, que se considera necedad para los que no creen... mientras que, al mismo tiempo, es poder de Dios para los que nos salvamos. Es una paradoja de lo más grandiosa. Es la unión de los mundos. Es el llamado de hombres humildes a la más alta de las misiones. La presión es grande, hay mucho en juego, la tensión es real, pero la alegría es abrumadora, la gracia es suficiente y la recompensa es celestial. Me encanta predicar, tanto oírlo como hacerlo.

Sin embargo, en esa hora suceden más cosas que exposición, aplicación, ilustraciones e invitaciones. Hay algunas cosas que suceden detrás de ese púlpito (o lejos de él, dependiendo del estilo de su predicador) de las que usted no se da cuenta. Aquí hay cinco cosas que usted probablemente no sabe acerca de su pastor cuando predica:


Es resistido

Ya sea que suba a un púlpito semanalmente o predique en la esquina de la calle diariamente, hay gran oposición en la proclamación del evangelio. En cada lado, el hombre de Dios es resistido, golpeado fuertemente, con una variedad de fuerzas opresivas. El dominio tenebroso del diablo pone su curso contra los que están en el frente de batalla. No hay nada que el enemigo odie más que un soldado defensor de la verdad, equipado para decir a otros lo que la Palabra de Dios declara. Y así, a menudo, el predicador es el mayor objetivo.

La congregación puede ver un traje y una corbata. Puede que oigan los puntos aliterados. Pueden anotar un título en el reverso de un boletín. Pero más allá del marco natural del servicio de adoración hay un enemigo sobrenatural haciendo todo lo posible para desanimar, distraer y desviar al predicador. Si la predicación es la guerra, es seguro que su pastor está sintiendo el calor durante la hora de la predicación.

Está agobiado y molesto

No quiero decir que esté enojado. Ahora, puede muy bien estar molesto a veces; pero lo que quiero decir con la palabra "molesto" es que tiene un peso sobre él. Este peso forma parte de su vocación. No se le puede quitar el peso de encima. Aarón y Hur hicieron todo lo que pudieron para asegurar las manos de Moisés durante la batalla en Refidim. Ayudaron a Moisés a soportar su carga, pero ni una sola vez le quitaron la vara de Dios de las manos. No podían... era el llamado de Dios sobre su vida para que la llevara.

El predicador, por la naturaleza de su vocación, tiene un peso, una carga, una molestia. Le molesta la pecaminosidad de los tiempos. Le molesta la apatía de la cristiandad moderna. Le molestan sus propios defectos. Le molesta la tragedia de los hogares divididos, las vidas rotas, las personas heridas. Todo lo que predica lo predica desde el contexto de una información que tú no necesariamente tienes. Lo que quiero decir es lo siguiente: conoce los secretos, el dolor, la oscuridad, la tristeza y el pesar de aquellos a los que guía. Y muchas veces predica en ese contexto.

Es llamado 

El predicador debe estar ante Dios antes de estar ante su congregación. Está entre dos mundos. Y debe rendir cuentas en ambos. Albert Mohler lo dijo así: "Seamos honestos: el acto de predicar olería a arrogancia y extralimitación sin paliativos si no fuera por el hecho de que es Dios mismo quien nos ha encomendado la tarea. Desde ese punto de vista, la predicación no es en absoluto un acto de arrogancia, sino de humildad. La verdadera predicación nunca es una exhibición de la brillantez o el intelecto del predicador, sino la exposición de la sabiduría y el poder de Dios".

El verdadero predicador llamado por Dios predica cada vez con el tribunal de Cristo en mente. Cada palabra, cada declaración, cada punto, cada ilustración... cada vez es examinada divinamente. Esta realidad está siempre en el fondo y en primer plano. Lo profundo está llamando a lo profundo en la hora de la predicación. Dios está haciendo señas en el corazón de Su mensajero. Se está moviendo, está obrando, está hablando, y el predicador debe cumplir con su llamado, debe proclamar la Palabra de Dios a la luz de esta verdad de peso.

Es bienaventurado

No sientas lástima por el predicador de la Palabra. Puede que esté luchando, agobiado y un poco molesto; pero es igualmente bienaventurado. Es como los discípulos que distribuyeron el pan a las masas en el desierto. Aquellos hombres eran responsables de alimentar a los miles, pero tuvieron el privilegio de ver el milagro de primera mano.

El predicador ya ha probado la gloriosa comida que prepara para su congregación. Ha estado en el armario orando. Ha buscado los tesoros de las Escrituras. Como un excavador, ha encontrado la gema celestial y anhela mostrar a su audiencia las gloriosas riquezas de la verdad. Está bendecido con bendiciones espirituales. Es cierto, si la congregación es bendecida por la predicación del hombre de Dios, ¡el hombre de Dios que está predicando también está siendo bendecido!

Está obligado

El predicador está obligado por su mensaje. No puede predicar lo que aún no ha masticado. E.M. Bounds dijo: "La predicación más aguda y fuerte del predicador debe ser para sí mismo. Su trabajo más difícil y laborioso debe ser consigo mismo". No puedo decirles cuántas veces, durante la hora de la predicación, Dios ha iluminado la verdad, me ha convencido de pecado, y me ha impulsado por mi misma predicación.

El predicador que está atado a su mensaje, a su Dios, a su llamado y a su Biblia es un predicador que inevitablemente estará libre en el espíritu durante la hora de su predicación. No, puede que nunca veas estas realidades durante la hora de la predicación, pero te aseguro que están presentes. Y si no lo están, no se está predicando mucho.



Traducido de https://medium.com/@kennykuykendall/what-you-probably-dont-know-about-your-pastor-when-he-preaches-b8475add8537



Otros artículos de interés 






Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...