Ir al contenido principal

A veces, la Pasividad es Soberbia

 



Hay una forma de orgullo que puede estar presente en un pastor que parece muy humilde. Puede ser el primero en admitir que se equivoca, el primero en disculparse por su impaciencia y el más lento en criticar a los demás. Se alegra de dar a hombres jóvenes e inexpertos la oportunidad de compartir las responsabilidades del ministerio, e incluso puede ser muy abierto con su rebaño sobre sus luchas personales con el pecado. Es accesible. Cada pregunta que se le hace es escuchada y admite que no lo sabe todo.

Y, sin embargo, todo esto puede estar presente en un hombre que en realidad es orgulloso -demasiado orgulloso para liderar con convicción en formas que le hagan ser menos querido por los demás. Es una actitud que comunica una mentira: como pastor, lo único que importa es que cumplas lo que otros quieren que seas. Aunque no soy anciano, veo esta forma de orgullo en mí mismo. No es exclusivo de los que están en el liderazgo, y es un pecado sumamente engañoso.

El pastor pasivo

No todos los pastores pasivos son orgullosos. Pueden actuar por un deseo genuino de autoridad congregacional, o por un temor bien fundado a ser autoritarios. O tal vez han trabajado durante tanto tiempo que han caído en una desgastada indiferencia por el futuro de la congregación. Pero ya sea por orgullo o por negligencia, los mandamientos de Dios a los ancianos pueden ser pasados por alto en favor de los deseos del rebaño. En lugar de pastorear el rebaño (1 Ped. 5:2), el anciano comienza a seguirlo indefenso hacia sus pastos favoritos. Es enseñable, pero a expensas de poder enseñar (1 Tim. 3:2). Insistir en la sana doctrina (1 Tim. 6:2) se convierte en sugerir buenas ideas. El supervisor que debería velar por las almas a su cargo (Heb. 13:17) y la enseñanza que les da (1 Tim. 4:16) puede convertirse en la marioneta de esas almas, enseñándoles sólo lo que quieren oír porque sabe que quieren oírlo.

Si conociéramos al apóstol Pedro, todos nos sorprenderíamos al ver hasta qué punto él, un anciano colega, fue tentado con esto mismo. Debajo de sus tendencias audaces y rápidas, él también amaba el aplauso de sus semejantes. Le gustaban los apoyos tanto como a usted y a mí. Si duda de ello, piense en cómo defendió la verdad delante de la sirvienta de Pilato (Marcos 15:66-72), o compruebe cómo sus principios basados en el Evangelio y que afirmaban a los gentiles se mantuvieron cuando entraron judíos en la sala (Gálatas 2:11-14). Y sin embargo, bajo la inspiración del Espíritu Santo, escuche cómo exhorta a sus compañeros ancianos:

Así que exhorto a los ancianos que están entre vosotros, como a un anciano compañero y testigo de los sufrimientos de Cristo, así como partícipe de la gloria que va a ser revelada: pastoread el rebaño de Dios que está entre vosotros, ejerciendo la vigilancia, no bajo coacción, sino voluntariamente, como Dios quiere que lo hagáis; no por ganancia vergonzosa, sino con entusiasmo; no dominando sobre los que están a vuestro cargo, sino siendo ejemplos para el rebaño. (1 Pe. 5:1-3)

Fíjese en el mandamiento principal: pastorear el rebaño. Es una palabra de la que podemos aprender mucho. Cuando pensamos en ovejas, pensamos en falta de visión, decisiones precipitadas y falta de discernimiento. Son propensas a vagabundear, asustadizas y corren rápidamente en dirección contraria cuando el peligro está cerca.

Pero los pastores no desprecian a las ovejas por su vulnerabilidad. Las cuidan de forma proactiva. Consideran los peligros que las rodean, piensan en caminos hacia nuevos pastos, ayudan a los débiles, separan a los bravucones, cuidan de los corderos y vigilan a los depredadores. No cumplen su responsabilidad haciéndose querer por los carneros o tocando sus arpas para las ovejas o acariciando a los corderos. Más bien, ejercen la supervisión para ayudar a sus ovejas a encontrar alimento, seguridad y salud. Saben que si vuelven al Pastor Principal habiendo perdido algunas ovejas, excusas como "¡pero si les gustaba mucho ese pasto junto al acantilado!" serán autocondenatorias.

¿Qué tipo de supervisión?

Pedro deja claro que no sirve cualquier tipo de supervisión. La supervisión de un pastor debe tener la actitud correcta: dispuesta, ansiosa, ejemplar. Y aquí es donde la analogía del pastor llega a su límite, porque ninguna oveja mira a su pastor y piensa: "Quiero seguir su ejemplo. Creo que yo también empezaré a cuidarme del peligro". Una oveja no hace eso porque su pastor no es una oveja. Pero un anciano es un ejemplo porque aunque se le ha confiado la autoridad dada por Dios, sabe que no es diferente de su rebaño. Se sabe pecador y necesitado de la misericordia de Dios, necesitado de la ayuda de su rebaño. Por eso ejerce su autoridad a través del amor sacrificado.

Piensa en un director de coro que detiene el ensayo para decirle a un cantante que está desafinando. No tiene por qué haber escrito la música; sólo debe saber leerla para hablar con confianza y claridad. El motete de Bach no se interpretará mejor con un director tímido que se niegue a corregir los graves que con un director que pontifique interminablemente sobre por qué podría haberlo escrito mejor. Pero aquí está la cuestión: ambos directores hacen un mal uso de su autoridad. Uno es demasiado pasivo, mientras que el otro es dominante. En cualquier caso, el resultado es el mismo: todo el grupo sufre.

Del mismo modo, el anciano que rehúye ejercer la supervisión hace un flaco favor a la iglesia, al igual que el anciano autoritario que gobierna con un dominio impío. El autoritario puede hacer más daño inicial y más obvio, pero el anciano títere que es gobernado silenciosamente por las opiniones de otros puede hacer más daño a largo plazo.


La alabanza que los pastores anhelan

En resumen, la autoridad de un anciano debe ejercerse con confianza y humildad, como supervisor y como ejemplo, reconociendo tanto el papel que Dios le ha dado como su profunda necesidad de la ayuda de Dios.

Y humanamente hablando, eso es imposible, por lo que un pastor debe mirar a su Pastor Principal como cabeza de la iglesia. Debe dejar que la gracia del Señor llene su corazón de asombro, y rodearse de personas que le recuerden su necesidad de gracia. Todo lo que haga para ayudar a otros a ser cambiados por la Palabra debe venir de un corazón que está siendo continuamente cambiado por esa misma Palabra. 

Pero sobre todo, el pastor pasivo debe darse cuenta de que la alabanza que anhela no puede provenir de los hombres. No es circunstancial, ni se basa en las opiniones siempre cambiantes de los demás. En cambio, la alabanza que anhela le será dada por el Pastor Principal en el día final. Es seguro, guardado en el cielo.

Así que pastor, viva, enseñe y dirija como alguien que un día será vindicado, juzgado y recompensado por el Rey de gloria muerto y resucitado.




Kyle Gregory es pastor de Grace Christian Fellowship en Bainbridge, Nueva York.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...