Ir al contenido principal

Síntomas de una Vida sin Oración

 


Al estudiar el evangelio de Marcos, uno no puede perderse lo lleno de acción y rápido que es. Esto se ve en la recurrencia de la palabra "inmediatamente". En el espacio de 40 versículos, se presenta a Juan el precursor; Cristo ha llegado, ha sido bautizado, fue tentado en el desierto y comenzó su ministerio, predicando, curando, expulsando demonios y eligiendo a los primeros discípulos. En medio de esta actividad, tuve la tentación de pasar por alto el versículo 35: "... partió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba". En un momento en que su fama se estaba extendiendo y estaba experimentando el éxito en lo que se estaba convirtiendo en un ministerio ocupado y exigente, Jesús oró. Eso me impresionó. Me impactó porque cuando estoy ocupado, descuido la oración. En mi opinión, dedicar tiempo de calidad a la oración cuando tengo poco tiempo no es la mejor manera de emplearlo. Tal razonamiento es peligroso y perjudicial para mi crecimiento espiritual y mi ministerio. El ajetreo y la falta de oración son una combinación peligrosa cuyos síntomas se ven en nuestra actitud, trabajo y relaciones.


Impaciencia

Cuando oramos, nos rendimos a la voluntad de Dios y nos humillamos para esperar en el Señor, sabiendo que es en Él donde vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Sólo un corazón en comunión con Dios en la oración tendrá ese espíritu de entrega y paciencia. Un corazón ocupado y sin oración confía en su propia fuerza y poder para hacer las cosas y hacer que funcionen. En consecuencia, un alma así se agota, se cansa y se frustra. El resultado es que va por ahí gritando a todo el que se cruza en su camino: a sus hijos y a su cónyuge en casa, a sus compañeros de trabajo, al tiempo, a los demás usuarios de la carretera, a los compañeros de iglesia, etc.


Ansiedad

Como resultado de ser autosuficientes a la vez que carecemos de autosuficiencia, nos convertimos en expertos de la preocupación. Incluso cuando oímos y leemos las palabras reconfortantes de las Escrituras, de echar nuestras preocupaciones sobre el Señor, porque él cuida de nosotros, nosotros, en verdad, no las creemos. Oramos, pero en esencia, seguimos confiando en nuestras propias capacidades y llevamos cargas que el Señor no pretendía que lleváramos. La palabra de moda hoy en día es "estrés"; la hemos usado tanto que se ha convertido en un término elegante; ¡el término bíblico para estrés es ansiedad! Estar atenazado por el miedo debido a la incertidumbre de una situación. Como resultado, terminamos malhumorados, inquietos e irritables.  


Orgullo

Ocupación significa actividades, programas y eventos. Es facil para uno no orar y aun asi tener un programa o evento exitoso. Es un misterio del ministerio que uno puede ser relativamente exitoso mientras no camina o depende del Señor, al menos desde el principio. Tal situación es terreno fértil para el orgullo. Una persona que ora con seriedad y constancia no tiene motivos para sentirse orgullosa porque, en la oración, declara su pobreza y su dependencia de Dios. No ocurre lo mismo con una persona que no ora; confía en su experiencia, sus dones y su planificación, y cualquier pizca de éxito pronto se le sube a la cabeza. Como resultado, una persona así acaba convirtiéndose en el centro del ministerio y en un desagradecido.


Falta de alegría

Hay una alegría como la de un niño que proviene de temer a Dios y someterse a él y a su voluntad. Este gozo es el resultado de estar satisfecho con tu relación con Dios y encontrarte en su presencia y descubrir que en su presencia hay plenitud de gozo, y a su diestra, hay placeres eternos. Proviene de un alma que proclama con David: "Oh Dios, tú eres mi Dios; te busco ardientemente; mi alma tiene sed de ti, mi carne desfallece por ti como en tierra seca y fatigada" (Sal. 63). Los cristianos y ministros que no oran carecen de alegría porque en su orgullo se han vuelto autosuficientes, lo que les hace impacientes, ansiosos y sin alegría. 

Puedo estar tan ocupado y atrapado en las actividades de la vida que me olvido de orar. Me olvido de que fui creado para vivir en dependencia y confiar en el Señor para el sustento diario. Cuando decido no orar, no sólo afecta a mi vitalidad espiritual, sino también a mi actitud hacia mis relaciones y responsabilidades. Que lo que se dijo de Charles Simeón sea verdad para mí: "Nunca vi tanta constancia y realidad de devoción, tanto calor de piedad, tanto celo y amor... dedicaba las cuatro primeras horas del día a la oración privada y al estudio devocional de las Escrituras...".

- Chopo Mwanza

post original https://chopomwanza.blogspot.com/2023/10/symptoms-of-prayerless-life.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...