Ir al contenido principal

El Verdadero Contentamiento es Piedad





 Vivimos en una época en la que el contentamiento es una palabra que no se encuentra a menudo en boca de un cristiano. La sociedad que nos rodea nos invita a esforzarnos en una búsqueda interminable de posesiones materiales. Watson ofrece un correctivo muy necesario sobre este comportamiento imposible de satisfacer cuando está desprovisto de Cristo. El verdadero contentamiento sólo puede encontrarla el cristiano que vive persiguiendo a Cristo en lugar de las posesiones. - El editor del blog


He aprendido a contentarme en cualquier situación en que me encuentre. Filipenses 4:11

Aquí describiré el contentamiento. Es un dulce temperamento de espíritu por medio del cual un cristiano se comporta de igual manera en toda condición. La naturaleza de esto aparecerá más claramente en tres aforismos. 

1. El contentamiento es algo divino; llega a ser nuestro, no por adquisición, sino por infusión. Es una brizna arrancada del árbol de la vida y plantada por el Espíritu de Dios en el alma. Es un fruto que no crece en el jardín de la filosofía, sino que es de nacimiento celestial. Es, por lo tanto, muy observable que el contentamiento está unido a la piedad. "Pero la piedad con contentamiento es gran ganancia" (1 Timoteo 6:6). 


 Es un pedacito arrancado del árbol de la vida y plantado por el Espíritu de Dios en el alma. Es un fruto que no crece en el jardín de la filosofía, sino que es de nacimiento celestial. 


El contentamiento es una consecuencia de la piedad, concomitante[que acompaña], o ambas cosas; lo llamo divino para distinguirlo del contentamiento al que puede llegar un hombre moral. Los paganos parecen tener este contentamiento, pero es sólo la sombra y la imagen de él, el berilo, no el verdadero diamante. La de ellos es sólo civil; ésta es sagrada. La suya es sólo de principios de razón; ésta es de religión. La de ellos se enciende sólo con la antorcha de la naturaleza, ésta con la lámpara de las Escrituras. La razón puede enseñar un poco de contentamiento, así: "Cualquiera que sea mi condición, ésta es aquella para la que nací. Si me encuentro con cruces, no es más que una miseria universal. Todos tienen su parte; ¿por qué, pues, he de afligirme?". La razón puede sugerir esto y, de hecho, esto puede ser restricción más que contentamiento; pero para vivir segura y alegremente de Dios en la disminución de las provisiones de la criatura, sólo la religión puede traer esto al tesoro del alma.

2. El contentamiento es algo intrínseco. Se encuentra dentro de un hombre no en la corteza, sino en la raíz. El contentamiento tiene su fuente y su corriente en el alma. El rayo no obtiene su luz del aire. Los rayos de consuelo que tiene un hombre contento no surgen extrínsecamente de comodidades ajenas, sino de su interior. Así como la tristeza se asienta en el espíritu ("el corazón conoce su propia tristeza", Proverbios 14:10), así el contentamiento yace dentro del alma y no depende de lo externo. Por lo tanto, deduzco que los problemas externos no pueden impedir este bendito contentamiento. Es algo espiritual y surge de bases espirituales, a saber, la comprensión del amor de Dios. Cuando hay tempestad afuera, puede haber música adentro. Una abeja puede picar a través de la piel, pero no puede picar el corazón. Las aflicciones externas no pueden picar el corazón de un cristiano, donde reside la satisfacción. Los ladrones pueden despojarnos de nuestro dinero y plata, pero no de esta perla del contentamiento a menos que estemos dispuestos a desprendernos de ella, porque está encerrada en el gabinete del corazón. El alma que posee este rico tesoro del contentamiento es como Noé en el arca, que puede cantar en medio del diluvio. 

Las aflicciones externas no pueden aguijonear el corazón de un cristiano donde reside el contentamiento. 


3. El contentamiento es algo habitual; brilla con luz fija en el firmamento del alma. El contentamiento no aparece sólo de vez en cuando, como algunas estrellas que rara vez se ven. Es un temperamento fijo del corazón. Una acción no distingue el carácter. No se dice que es liberal quien da limosna una vez en su vida (un hombre codicioso puede hacerlo); pero se dice que es liberal quien es "dado a la liberalidad" (Romanos 12:13), es decir, quien en todas las ocasiones está dispuesto a complacer las necesidades de los pobres. También se dice que está contento el que es dado al contentamiento. No es casual, sino constante. En su Retórica, Aristóteles distingue entre los colores de la cara que surgen de la pasión y los que surgen de la complexión. El rostro pálido puede parecer rojo cuando se ruboriza, pero esto es sólo una pasión. Se dice propiamente que es rubicundo y sanguíneo quien lo es constantemente; es su complexión. No es un hombre contento el que lo está ocasionalmente, y tal vez cuando está contento, sino el que lo está constantemente. Es el hábito y la complexión de su alma.



"Concomitante" = acompañar, compañero o asociado con algo. Watson está diciendo aquí que el contentamiento es una consecuencia de la piedad o va de la mano con la piedad, o quizás ambas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...