Ir al contenido principal

Maestros identificando el pecado

 



Soy un maestro en la identificación del pecado. Podría estar tentado de presumir de ese hecho, excepto por esto: Mientras que soy un maestro en identificar el pecado en otras personas, soy un mero novato en identificar el pecado en mí mismo. Y no creo que sea el único. Parece haber algo profundamente arraigado en la humanidad pecadora que nos da la capacidad de identificar el pecado en los demás pero ignorarlo en nosotros mismos. Podemos dar cuenta de los defectos de los demás, pero a menudo sólo un relato superficial de los nuestros.

Hace poco me encontré reflexionando sobre troncos y pajas, la pequeña y divertida parábola que Jesús usa para hacer un punto muy serio sobre esa misma disparidad. "¿Por qué ves la paja que está en el ojo de tu hermano, pero no te fijas en el tronco que está en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano, 'Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo,' cuando tú mismo no ves el tronco que está en tu propio ojo?"

Mientras que algunas de las parábolas de Jesús requieren un contexto histórico si queremos imaginarlas correctamente, esta es bastante simple. Has estado fuera con un amigo haciendo un pequeño proyecto de mejoras para el hogar. De repente hay un gran colapso y cuando el polvo se asienta ves a tu amigo sosteniendo su ojo y lo escuchas diciendo que tiene un poco de aserrín ahí. Te apresuras a ver si puedes ayudar. Pero cuando te acercas, él retrocede y te dice que necesitas ayuda. Lo que él sabe (y tú lo ignoras) es que en medio de todo el alboroto también tienes algo en el ojo. Pero no es una pequeña mota de aserrín. Es un tronco. Es un trozo grande de madera. En realidad, la palabra que Jesús usa aquí describe la viga del techo, el mayor trozo de madera de toda la casa. Así que mientras intentas sacar una mota microscópica del ojo de tu amigo, tienes una viga de 30 pies que sobresale del tuyo. Es una ilustración que es deliberadamente hiperbólica, deliberadamente absurda.

Y esto es lo que Jesús dice al respecto: "Hipócrita, primero saca el tronco de tu propio ojo, y luego verás claramente para sacar la mota que está en el ojo de tu hermano". Eso es obvio. No puedes hacer micro cirugía en el ojo de otro cuando tienes un gran traumatismo en el tuyo. Tienes que lidiar con tu propio gran lío antes de que puedas lidiar con el lío menor de alguien más. Pero lo que me parece especialmente significativo es que Jesús lo describe como hipocresía. Eso es interesante para mí porque la hipocresía es una palabra moral, lo que significa que no sólo has cometido un error, has cometido un pecado.

La hipocresía es cuando tienes un estándar alto para todos los demás pero un estándar bajo para ti mismo. La hipocresía es cuando un político dice, "todo el mundo tiene que llevar una máscara", pero cuando se le ve en público, seguro que su cara está sin ella. La hipocresía es cuando un predicador de la prosperidad le dice a la gente que dé generosamente para poder gastar generosamente. Y, en el contexto de lo que Jesús está diciendo aquí, la hipocresía es cuando te preocupas más por el pecado de los demás que por el tuyo propio. Es cuando tu principal preocupación no son tus propios defectos, sino los de otros cristianos.

Esta es la cuestión. Jesús no está diciendo que no hay tiempo para ir a otro cristiano y ayudarle a ver su pecado. En realidad necesitamos que otras personas nos ayuden en esa tarea. La mayoría de nosotros puede pensar en ocasiones en que nuestros ojos se abrieron a algún hábito o patrón pecaminoso sólo después de que alguien se tomara el tiempo para señalárnoslo. Pero es cuestión de poner primero lo primero. Tal vez sea útil pensar en ello de esta manera.

Es miserable tener una paja en el ojo. Cuando tienes incluso la más pequeña partícula de aserrín en el ojo estás desesperado por que alguien te ayude a sacarla. Pero si vas al médico y descubres que tienes una viga del techo sobresaliendo de su cara, probablemente buscarías otro médico. ¿Por qué? Porque la viga en su ojo no sólo lo descalifica, sino realmente que realmente le hace incapaz. No puede ver para ayudarte. Lo estropeará y lo empeorará.

Y así como es miserable tener una paja en el ojo, es miserable tener un pecado en tu vida. Y al igual que quieres que alguien te ayude a encontrar la paja, quieres que alguien te ayude a identificar el pecado. Pero esa persona necesita estar calificada, y la calificación es que ella misma ha mortificado el pecado, que ella misma ha sacado esa viga metafórica de su ojo. Es cuando ella ha hecho eso que está calificada y es capaz.

Puede que sea tu responsabilidad ayudar a otro cristiano a detectar un pecado y arrepentirse de él. Pero su primera prioridad debe ser tratar con su propio pecado. Tu primera prioridad debe ser exigirte santidad a ti mismo, no a todos los demás. Tu primera prioridad debe ser admitir que tienes algunas vigas en el ojo y estar mucho más preocupado por sacarlas que por ir tras las vigas de otro. Porque si tratas de ayudar a un amigo mientras ese pecado aún está firmemente arraigado en tu vida, no estarás cualificado y serás incapaz; lo empeorarás.

Probablemente han escuchado la famosa cita de Robert Murray M'Cheyne que dice: "Por cada mirada a ti mismo mira diez veces a Cristo". Lo que quiso decir es que la forma de crecer en la piedad no es fijarse en tu propio pecado, sino en la gloria de Cristo, la belleza de Cristo, la santidad de Cristo. Este es un buen y sabio consejo. Y tal vez a la luz de la parábola de Jesús podemos agregarle algo a esto: "Por cada mirada a alguien más, mírate diez veces a ti mismo." Esto alineará tus prioridades. Por cada mirada a los pecados de los demás, tendrás diez miradas a los tuyos y cien a la gloria de Cristo. El punto, por supuesto, no es seguir fórmulas matemáticas sino admitir la debilidad espiritual y establecer prioridades piadosas. Es admitir que mientras que puedes ser tremendamente útil en la vida de otros, también puedes ser imprudentemente dañino. Es establecer que tu primera prioridad no es desenterrar sus pajas, sino sacar tus vigas.


Tomado de https://www.challies.com/articles/a-master-at-identifying-sin

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...