Ir al contenido principal

Celosos, pero no legalistas






Romanos 10:1-4 nos muestra que los judíos tenían celo, pero sin conocimiento. Es un problema humano enraizado en el corazón. Estaban tratando de establecer su propia justicia. Auto justicia es lo que motiva a los hombres en su religión secular. Es un deseo profundo de darse gloria a si mismos. Se glorían en su conocimiento, en el cumplimiento de su deber religioso, altos valores morales. Deseamos una admiración de los demás acerca de lo que hacemos delante de los hombres. Mateo 6:1 nos habla de hacer nuestras prácticas piadosas en secreto. El legalista tiene un deseo en el corazón de demostrar su auto justicia: mira como obedezco, mira como soy buen cristiano, mira como hago esto o aquello para el Señor. El verdadero celo comienza con quebrantamiento de corazón. Con ver nuestro propio pecado. Debemos ser celosos de la ley de Dios. ¿Como? Sacando primero la viga de nuestro ojo para luego quitar la paja de el del prójimo. Que los 10 mandamientos nos confronten primero hasta que nos postremos delante del Señor. El legalista rechaza la justicia de Cristo para confiar en su propia justicia.

El legalismo también crea dudas en el creyente acerca del evangelio. NO tenemos un conocimiento experiencial del evangelio y vivimos como si estuviéramos en el pacto de obras, tratando de ganar el favor de Dios con nuestra obediencia.  La culpa puede ser un maestro áspero y puede producir resultados. Nunca producirá, amor, gozo, paz y seguridad. (Romanos 8:15).

Según el fruto amargo del legalismo es resistirse a confiar en la justicia de Cristo. Debemos confesar nuestros pecados y confiar que Dios nos perdona. Confiamos en las promesas de perdón y limpieza de Dios hacia su pueblo. El evangelio debe ser nuestro pan diario. Empezamos por gracia y terminamos por gracia.

El legalismo fue el pasado de Pablo. (Gal 1.13-14). Pablo fue súper celoso, más que el judío promedio. Eso es admirable, ya que pone a muchos cristianos en vergüenza. Su fruto fue muy feo y amargo. No solo aprobó la muerte de Esteban, sino que empezó a perseguir a la iglesia del Señor. El legalismo no solo trae problemas espirituales, sino que también su fruto se ve en otras áreas.

Pablo persiguió a la iglesia de muchas maneras, a tal punto que el confiesa en las Escrituras que hasta busco la aprobación del sacerdote supremo y todo lo hacía por su “celo a Dios”. Pablo hacia todo por celo hacia el Señor, lo hacía para Dios. No lo hacía para un dios pagano o un ídolo sino para el Dios verdadero. Pero su celo era un celo intolerante, lleno de odio. No era un saduceo liberal, sino que él tomaba la Biblia muy en serio. Este celo legalista está lejos del amor de Dios. Muchos legalistas son llevados por el odio y no por el amor a Dios. Incluso sus discípulos quisieron que uno samaritanos que no acogieron a Jesús fueran consumidos por el fuego divino. (Lucas 9:54-56). Eran celosos de Cristo, pero no de acuerdo al Espíritu de Cristo. (Lucas 9:45-50). Qué triste es ver Siervos de Dios censurando a aquellos que no hacen las cosas como ellos. Este espíritu sectario divide la iglesia.

El fruto del legalismo no es el fruto del Espíritu: gozo, paz, paciencia, benignidad, fe mansedumbre, templanza. (Gal 5:22-23). Pero el celo legalista es una obra de la carne. Este legalismo tiene apariencia de sabiduría, cita a maestros de la Biblia y la Biblia misma. Al conocer la Biblia y teología hacen ver a los demás como ignorantes o tontos. Pero su sabiduría es terrenal y diabólica (Stg 3:14-16). El legalismo parece sabio pero su fruto es terrenal.

Debemos guardar nuestro corazón de este peligro del legalismo. No solo debemos tener cuidado de lo que decimos y hacemos sino con que motivación lo hacemos. Si un hermano cae en un pecado o un error, debemos corregirlo, ¿pero lo hacemos con un espíritu de mansedumbre? Gal 6:1-3.  ¿Lo hacemos porque queremos restaurarlo o solo por criticarlo? ¿Buscamos llevar las cargas unos de otros y así cumplir la ley de Cristo? Debemos hacer las cosas correctas, de la forma correcta y con las motivaciones correctas.

El celo verdadero no se enfoca en el odio hacia los pecadores sino un dolor hacia su pecado. Salmo 119:36;39. Jeremías tenia gran dolor por el pecado de Israel, pero lloraba por ellos. Jer 9:1. El verdadero celo nos hace ser como Jesús, quien lloro por el pecado de Jerusalén antes de su crucifixión.

Guárdate en contra de los impulsos divisores del celo legalista. ¿Está la iglesia dividida en partes? Abandonemos los nombres de los hombres y aferrémonos a Cristo. ¿Ha caído alguno en alguna herejía? Que el hombre de Dios con paciencia y gracia le corrija confiando que la soberanía de Dios le conceda arrepentimiento. 2Ti 2:24-25. Que amemos a nuestros enemigos y oremos por ellos. Que no pongamos la atención en los hombres y dirijámosla sino solo a Cristo. A menos que la Escritura sea siempre nuestra regla y Cristo nuestro único Rey soberano, produciremos fruto amargo del legalismo.

Cuando pablo hablaba de su comportamiento legalista judío en su pasado decía que él era extremadamente celoso de las tradiciones de sus antepasados. Este es otro fruto del legalismo, el apego a las tradiciones humanas. Col 2:8. Nadie os engañe. Esta palabra engañar da la idea de conquistar a alguien y hacerlo cautivo. La sabiduría humana engaña a los corazones pecaminosos. Parece espiritual, juzga a los demás por cosas y tradiciones que Dios no manda en su palabra. Exalta la falsa humildad y el misticismo. Pone una cara de ascetismo y formas de adoración humana que no tienen poder para vencer el pecado. Col 2. En sus distintas manifestaciones falla en mostrar a Cristo como nuestra justicia y quien por su muerte y exaltación estamos completos. Marcos 7 nos muestra como Jesús fue juzgado por no seguir la tradición de los padres. Por dar autoridad suprema a tradiciones humanas ellos invalidaron la ley. La tradición humana exalta la auto justificación.

La tradición es una bendición si pasamos a otras generaciones los mandamientos y enseñanzas de la Escritura. 2 Ti 2:2. Pablo llamo tradiciones a las enseñanzas que debían ser guardadas y atesoradas por la iglesia. Por nuestras confesiones y catecismos, cada iglesia cuida a sus ancianos de los falsos maestros y guarda el buen depósito de la sana doctrina para futuras generaciones para que la abracen en fe y en amor. Pero las tradiciones de la iglesia no tienen autoridad para atar la consciencia, solamente si se conforman fielmente a la Escritura.  

Pablo le dijo a Timoteo que perseverara que aquellas cosas en la que había sido convencido. 2 Ti 3:14-15. Ya que las Escrituras son totalmente confiables y beneficiosas a diferencia de las palabras falibles de los hombres.
Debemos someter nuestras enseñanzas al escrutinio de la palabra. El principio de la Sola Escritura estuvo en el centro de la Reforma Protestante. La iglesia de aquella época había acumulado siglos de tradiciones anti bíblicas en la doctrina, adoración, gobierno de la iglesia y la vida cristiana. La Biblia sirvió como una navaja que rasuro todas las adiciones humanas, resultando en la Iglesia Reformada. Pero, la naturaleza humana siendo como es, siempre afrontamos la tentación de elevar nuestras tradiciones a un status divino. ¿Debemos humillarnos cuando alguien reta nuestras convicciones y siempre pregunta “Que dice la Escritura?”. Esto también demanda que la iglesia ensene la Biblia a cada nueva generación y no simplemente confíe en sus tradiciones.   
Ya que la tradición legalista amplifica algunos aspectos de la Palabra de Dios mientras que descuida otros, la Sola Escritura también significa mantener prioridades bíblicas. Los fariseos eran meticulosos diezmadores (una cosa buena) pero descuidaban los grandes asuntos de la ley, tales como la justicia y el amor. Jesús les acuso de colar el mosquito y tragarse el camello (Mateo 23:23-24) o como diríamos, agrandando lo pequeño, y disminuyendo lo grande.  

El Senor nos ha dicho las grandes prioridades: la ley de amar a Dios con todo nuestros corazones y amar a nuestro projimo como a nosotros mismos, y que el evangelio que Dios salva a los pecadores a traves de Cristo por una fe producida por el Espiritu (Mateo 22:37-40; 1 Corintios 15:1-10;12:3). Debemos mantenernos enfocados en estos asuntos centrales, y protegernos de la fealdad del legalismo. Si somos celosos por el amor y por el evangelio de Cristo, entonces nuestro celo agradara a Dios y revelara Su belleza al mundo.

Manteniendo nuestro enfoque en el corazon de la ley y el evangelio tambien nos protegera de caer en la trampa de Pedro: un separatismo equivocado de otros creyentes (Galatas 1:11-14). Este es un asunto sensible, ya que debemos estar atentos del error opuesto del ecumenismo que es tan complaciente. Debemos separarnos de los pecados del mundo y de la adoración idolatrica (2 corintios 6:14-18).  No debemos tener companerismo con maestros herejes que niegan el evangelio (2 Juan 1:7;9-11). Debemos separarnos de aquellos que se llaman a si mismos cristianos bajo disciplina eclesiastica por sus pecados y su corazon endurecido (1 Corintios 5).     
     
Pero hay un tipo de separatismo orgulloso que las Escrituras condenan (3 Juan 9-10). Samuel Ward (1577-1640) escribió contra el separatismo equivocado:” ¿Porque quien no sospecha de tal celo, el cual condena a todas las iglesias reformadas, y rehúsan tener comunión con tales que confiesan ser cristianos y consecuentemente con tales que tienen comunión con Cristo?” Aquí debemos escudriñar nuestros corazones y medir nuestras acciones por las Escrituras a menos que caigamos en el error de Roger Williams (1603 -1683), quien empezó como un defensor de la libertad religiosa y la tolerancia, pero al final se separó de todas las iglesias visibles porque ninguna era totalmente pura.

Diferentes cristianos han llegado a diferentes conclusiones acerca de donde trazar la línea de separación. Pero debemos abrazar el llamado fundamental a anhelar la unidad en el cuerpo de Cristo (Efesios 4:3). El evangelio demanda que nos recibamos unos a otros aun si no coincidimos en asuntos esenciales (Romanos 14:1;4). ¿Qué haríamos si Cristo se separara de nosotros hasta que nuestra enseñanza y adoración fuera pura? Recibámonos unos a otros como Cristo nos recibió para la gloria de Dios (Romanos 15:7). Entonces seremos capaces de hablar la verdad en amor uno al otro, como el hierro con hierro se aguza, hasta que alcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios (Efesios 4:13-15).

El celo inflamado por la gracia de Cristo para la gloria de Cristo.
¿Significa esto que todo celo es legalismo? Es la opinión de los cristianos mundanos y los mal llamados moderados, quienes siguen la religión siempre y cuando los deje en su lugar. Pero la realidad es completamente diferente. Hay un celo lleno de gracia, de hecho, un celo ferviente por Dios que el demanda (Romanos 12:11; Apocalipsis 3:19). Ward decía que el “celo cristiano” es un calor espiritual obrado en el corazón del hombre por el Espíritu Santo” que mueve y avanza los buenos afectos de amor, gozo, esperanza, etc. para el mejor servicio y promoción de la Gloria de Dios” y compromete un santo “odio santo, hambre y dolor contra Satanás y el pecado”.  
  
Dios mismo es celoso por su Gloria entre las naciones (Isaías 9:7; 48:11). El Señor Jesús ardía con celo por la casa de Dios (Juan 2:17). Sabiendo Su amor por nosotros, nos volvemos celosos en nuestro amor por El (Lucas 7:37-50; 2 Corintios 5:14-15). Su celo por Su gloria entra en nosotros, ardiendo en nosotros con el mismo amor que no se marchita por Su nombre.

La muerte de Cristo produce un pueblo que es “celoso de buenas obras” (Tito 2:14). Estas no son solo obras de ministerio público. Los redimidos son celosos para llevar a cabo sus vocaciones terrenales en una forma en la que la belleza de la verdad de Dios brilla, incluyendo las labores domésticas de madres piadosas. (Tito 2:1-10) Ellos son celosos para obedecer a las autoridades apropiadas y celosos para tratar a la gente con amabilidad y humildad, recordando la gracia salvífica de Dios hacia ellos. (Tito 3:1-8).
Por, sobre todo, el hombre piadoso es celoso por Cristo mismo. Él no pone su confianza en la carne, no importa cuántos privilegios religiosos y logros haya alcanzado (Fil 3:3-7). Él dice con Pablo, “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús”. (Fil 3:8). Y por ende su vida es una constante búsqueda de Cristo, donde ocasionalmente él se esfuerza en asirse de aquel Celoso que lo asió hacia Él. (Fil 3:12-14)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...