Ir al contenido principal

Unión con Cristo: Un Asunto de Vida Espiritual o Muerte



La unión con Cristo es uno de los principios teológicos centrales de la fe cristiana. Su presencia penetrante en el Nuevo Testamento normalmente se indica con la palabra en, una preposición sencilla con profundas implicaciones.

Los creyentes a menudo se dice que está en Cristo: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es" (2 Corintios 5:17.). A veces esta frase pasa tan rápidamente que podemos apenas notarla, como en el discurso de apertura de Pablo a "los santos en Cristo Jesús que están en Filipos" (Flp 1.1). Pero incluso esas expresiones pasajeras se basan en la profunda verdad espiritual de nuestra fe-unión con Jesucristo. La razón por la que somos llamados "santos en Cristo" se debe a que nuestra identidad verdadera y última se encuentra en Él: "todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gálatas 3:28.).

En otras ocasiones, la Biblia enseña el principio de reciprocidad que Jesucristo está en el creyente: "Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí" (Gal 2:20.). Del mismo modo, Pablo escribió sobre el misterio del evangelio que se ha "escondido desde siglos y generaciones, pero ahora revelado a sus santos" (Col. 1:26). ¿Qué es este misterio glorioso? "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria" (Colosenses 1:27).

Cristo está en nosotros y nosotros estamos en Cristo. Los dos lados de esta relación mutua a veces aparecen juntos en las Escrituras. Por ejemplo, al enseñar a sus discípulos acerca de la vid y los sarmientos-una metáfora de la unión con Cristo-Jesús dijo: "Permaneced en mí, y yo en vosotros" (Juan 15: 4). Del mismo modo, el apóstol Juan describió la unión con Cristo como un doble morada por el Espíritu Santo: "Nos conocemos que permanecemos en él y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu" (1 Juan 4:13). 

En virtud de esta relación mutua de morada espiritual-nuestra unión con Cristo-recibimos todas las bendiciones salvadoras de Dios. Al estar unidos a Cristo, recibimos no sólo Cristo mismo, sino también sus beneficios. Lo que es Suyo convierte en nuestro, porque Dios "nos ha bendecido en Cristo con toda bendición espiritual" (Ef 1. 3). Así vemos, dijo Calvino, que "toda nuestra salvación y todas sus partes están comprendidas en Cristo."De hecho, la unión con Cristo es el corazón del evangelio, pues cuando el apóstol Pablo "define el Evangelio, y el uso de él, él dice que estamos llamados a ser participantes de nuestro Señor Jesucristo, y para ser hechos uno con Él , y para vivir en Él, y Él en nosotros; y que estemos unidos en una unión inseparable ".

Cuando Calvino consideró cómo "recibimos esos beneficios que el Padre dio a su Hijo unigénito," su respuesta fue que las recibimos por nuestra unión con Cristo. Cristo debe "presentarse a nosotros e invitarnos a una relación tal que verdaderamente estamos unidos a Él, que Él habita en nosotros de tal manera que todo lo que le pertenece a Él es nuestro." Así Calvino hizo la unión con Cristo uno de los principios controladores de su soteriología, o la doctrina de la salvación.

Aparte de la unión con Cristo, es imposible recibir cualquiera de las bendiciones de nuestro Dios. Ni siquiera la cruz y la tumba vacía nos puede salvar a menos que estamos unidos a Cristo Jesús. Calvino fue tajante:
Debemos entender que mientras Cristo permanece fuera de nosotros, y estamos separados de él, todo lo que ha sufrido y hecho para la salvación de la raza humana sigue siendo inútil y de ningún valor para nosotros. Por lo tanto, para compartir con nosotros lo que él ha recibido del Padre, tenía que convertirse en nuestro y que more dentro de nosotros .... Nosotros también, a su vez, se dice que somos "injertados en él" [Rom. 11:17], y "revestido de Cristo" [Gal. 3:27]; porque, como ya he dicho, todo lo que el posee no es nada para nosotros hasta que crecemos en un solo cuerpo con él.
En pocas palabras, si no estamos en Cristo, no tenemos parte en su muerte en la cruz para expiar los pecados y no compartimos  Su resurrección de entre los muertos. No somos justificados, adoptados, santificados, o glorificados sin estar unidos a Cristo. "No lo veo", escribió Calvino, "cómo alguien puede confiar en que no tiene redención y justicia en la cruz de Cristo, y la vida en su muerte, a menos que confíe principalmente en una verdadera participación en el mismo Cristo. Ya que esos beneficios no vendran a nosotros a menos que Cristo primero se haga nuestro. "La unión con Cristo, por lo tanto, es nada menos que una cuestión de vida y muerte espiritual. 

Phillip Ryken recibió un B.A. de Wheaton College en 1988, con una doble licenciatura en literatura Inglés y Filosofía. También completó una Maestría en Divinidad del Seminario Teológico de Westminster en 1992, y un doctorado en teología histórica de la Universidad de Oxford en 1995. Tomado de http://www.ligonier.org/blog/union-christ-matter-spiritual-life-and-death/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Belleza del Corazón de Cristo

  Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. Mateo 10:37 En el verano de 1740, Jonathan Edwards predicó un sermón exclusivamente para los niños de su congregación, de entre uno y catorce años. Imagínese al gran teólogo, preparándose en su estudio de Northampton, Massachusetts, pensando qué decirles a los niños de seis, ocho y diez años de su iglesia. El sermón que preparó ocupaba doce pequeñas páginas escritas con su elegante y florida letra manuscrita. En la parte superior de la primera página simplemente se leía: «A los niños, agosto de 1740». ¿Qué esperaría que le dijera el teólogo más importante de la historia de Estados Unidos a los niños de su congregación? Este fue el punto principal de Edwards: «Los niños deben amar al Señor Jesucristo por encima de todas las cosas del mundo» .1 Tomó como texto Mateo 10:37, que en su versión del Rey Jacobo decía: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí». Fue un sermón breve, que duró quizá...

Nuestra Editorial

  Hace años empezamos la idea de tener a la mano de muchos hermanos que han descubierto la fe reformada, obras originales de autores reformados del pasado. En ese esfuerzo nació nuestra editorial "Edificando". Empezando de manera empírica, hemos ido mejorando la calidad de nuestras obras. Nuestro propósito no es otro que muchos adquieran estas obras a bajo precio.   Aun nos queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender pero esperamos que este pequeño esfuerzo redunde en fortalecer la fe de muchos hermanos de habla hispana.  Si quieres conocer nuestra oferta de libros en Amazon puedes hacer clic aqui

4 Resoluciones de Año Nuevo de Charles Spurgeon

  Spurgeon predicó al menos 14 sermones sobre el Año Nuevo en sus 38 años en el Tabernáculo Metropolitano. Aunque surgen muchos temas en sus comentarios, el de la fe es el más dominante. "¡Oh, creer desde enero hasta diciembre!". Spurgeon oraba e instaba a creer en cada sermón de Año Nuevo, tanto a cristianos como a no cristianos. Esperaba que el Año Nuevo trajera la nueva misericordia del nuevo nacimiento. "Oro a Dios para que un nuevo año no sea comenzado por ustedes en pecado, sino que Dios comience con ustedes en el otoño del año, y los lleve ahora a conocer su poder para salvar". "Antes de que la campana de medianoche proclame el nacimiento de un nuevo año, que nazcas para Dios: en todo caso, una vez más la verdad por la cual los hombres son regenerados será amorosamente traída bajo tu atención."   "Si este Año Nuevo está lleno de incredulidad, seguramente será oscuro y lúgubre. Si se bautiza en la fe, estará saturado de bendición. Si creemos a n...